Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Más información

View site in english Ir a la página de inicio Contacta conmigo
sábado, 11 de octubre de 2025

Base de datos de ajedrez con inteligencia artificial

En este artículo voy a presentar una aplicación de base de datos de partidas de ajedrez completamente integrada con inteligencia artificial. En lugar de los tradicionales menús, tendremos una consola en la que podremos interactuar con una serie de asistentes IA. Estos asistentes nos ayudarán a entender y aprender a manejar y configurar la aplicación, realizarán tareas por nosotros, como buscar partidas en la base de datos, comentarán las partidas, e incluso pueden jugar con nosotros al ajedrez.

Esta aplicación forma parte de un proyecto más amplio. Me gustaría animar a todos a formar una comunidad centrada en el desarrollo de aplicaciones integradas con IA. No se trata de una comunidad solo para programadores. La integración de la IA en las aplicaciones puede parecer algo sencillo, pero es tremendamente complicado.

Estamos acostumbrados a interactuar con los asistentes IA en su terreno, dentro de las aplicaciones de sus proveedores. Saben mucho de SQL, C# y muchos otros lenguajes y plataformas, nos ayudan a instalar todo tipo de servidores, a realizar configuraciones verdaderamente complicadas, conocen a la perfección todo tipo de aplicaciones comerciales.

Sin embargo, cuando las conectamos con nuestras aplicaciones, parece que se vuelven torpes, que no entienden las cosas, están un poco o bastante perdidos. Al menos esa es la sensación que yo tengo hasta ahora.

Creo que la explicación es que, al introducirlos en nuestro ecosistema, los estamos enfrentando a un contexto en el que no han sido entrenado. Todos los conocimientos que he mencionado antes son de dominio público. Las redes neuronales de los asistentes están entrenadas con ese conocimiento, es una parte intrínseca de ellos.

Sin embargo, nuestras aplicaciones propietarias no son parte de ese entrenamiento, realmente, no saben nada de ellas, aunque las pueden entender, pero deben aprender desde cero.

Por este motivo, resulta imprescindible documentar muy bien todo, proporcionar conjuntos de funciones coherentes y claramente documentadas, ya que el número máximo de funciones que pueden manejar a la vez no es muy elevado. También es necesario ajustar la experiencia a diferentes tipos y niveles de usuarios.

Esto hace que debamos incluir todo tipo de perfiles para llevar a buen puerto una integración eficaz de la IA con una aplicación corporativa grande, seria y compleja.

Las empresas que poseen software propietario que quieran adaptar a esta revolución en la que ya estamos inmersos necesitan de personal formado y con experiencia para poder potenciar sus más preciados recursos informáticos y llevarlos a otro nivel.

  • La propia aplicación constituye su documentación.
  • La aplicación ayuda al usuario a resolver dudas. Incluso le enseña a manejar el software sin necesidad de ayuda adicional.
  • Las aplicaciones se pueden comunicar entre sí añadiendo una capa de inteligencia a las interacciones.
  • Las incidencias se reportan solas y con todos los detalles técnicos y formato estandarizado.
  • Y todo lo que se os pueda ocurrir.

Pues bien, pretendo ir presentando una serie de estas aplicaciones como aportación para la experimentación sin temor a romper nada.

Tengo también la intención de hacer este blog en un estilo más visual y dinámico. Tanto texto me aburre hasta a mi mismo. Así que esta vez os explico el programa con un vídeo. Aquí os lo dejo.

Podéis descargar el código fuente desde este enlace.

Si solo queréis el ejecutable, utilizad este otro enlce.

Y, para los que quieran instalar la base de datos MySQL con 200.000 partidas de la que hablo en el vídeo, la podéis descargar desde este enlace.

Si todavía no tenéis servidor de base de datos. Os digo como instar MySQL y volcar la base de datos allí:

  • Descargad el instalable de MySQL 4.8 desde este enlace. Apoyaos si es necesario en vuestro chat IA favorito para instalarlo, no es nada complicado. Eso sí, apuntad bien la contraseña que le deis al usuario root.
  • Una vez instalada la base de datos, seguid estos pasos desde el cmd:

Id al directorio donde hayáis instalado MySQL:

cd C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 8.4\bin

Ejecutad este comando:

mysql -u root -p

Os pedirá la contraseña. Escribidla y pulsad intro.

Ahora, a crear la base de datos chess_db:

CREATE TABLESPACE `tbs_chess_db` ADD DATAFILE 'tbs_chess_db.ibd' ENGINE=InnoDB;
CREATE DATABASE `chess_db` CHARACTER SET utf8mb4 COLLATE utf8mb4_general_ci;

Y también un usuario para conectar a la base de datos. Ponedle el nombre y la contraseña que queráis, en este ejemplo el usuario es “chess_db” y la contraseña “chessdb”. Luego necesitaréis esta información para configurar la conexión en la aplicación de ajedrez:

CREATE USER 'chess_db'@'%' IDENTIFIED BY 'chessdb' PASSWORD EXPIRE NEVER;
GRANT ALL PRIVILEGES ON `chess_db`.* TO 'chess_db'@'%';
FLUSH PRIVILEGES;
SET PERSIST event_scheduler = ON;

Ahora, escribid “exit” para salir y ejecutad este otro comando para cargar la base de datos chess_db que os habréis descargado desde aquí:

mysql -u root -p chess_db < (aquí la ruta donde esté el archivo)\MySQL_chess_db.sql

Luego, ejecutad la aplicación y proceded a su configuración inicial según explico en el video.

Esto es todo por ahora. Podéis familiarizaros con la aplicación y echarle un primer vistazo al código fuente. Yo mientras tanto voy preparando el siguiente artículo, con vídeos explicativos sobre cómo está estructurada y cómo entender y usar el código para ampliarlo con vuestras propias ideas.

Gracias por leer y hasta la próxima.

Comparte este artículo: Compartir en Twitter Compártelo en Facebook Compartir en Google Plus Compartir en LinkedIn
Comentarios (1):
* (Su comentario será publicado después de la revisión)

E-Mail


Nombre


Web


Mensaje


CAPTCHA
Change the CAPTCHA codeSpeak the CAPTCHA code